miércoles, 28 de noviembre de 2007

Lo ke pude...

Literatura


Desde una perspectiva moderna se considera manifestación literaria, cualquier texto verbal que, dentro de los límites de una cultura dada, sea capaz de cumplir una función estética. De esta forma, el texto literario es un sistema doblemente codificado: por un lado con los códigos de la lengua natural, y, por otro, con los códigos literarios y culturales correspondientes a cada época (géneros, estilos, etc.). El texto literario resulta, pues, parcialmente distinto a las demás actividades verbales, pues no son suficientes sus propiedades intrínsecas para garantizar su paso de mensaje verbal a obra de arte. Para lograr este traspaso se requiere que el receptor adopte una actitud hacia el discurso dentro de las específicas condiciones contextuales dadas por las convenciones literarias y culturales del momento de su producción.
Literatura:
Término que designa un acto peculiar de la comunicación humana y que podría definirse, según la palabra latina que le da origen, como arte de escribir, escritura, alfabeto, gramática, conjunto de obras literarias. Pero litteratura deriva a su vez del latín litterae, ‘letras, caracteres, escrito, obra literaria’. El término no apareció en todas las lenguas al mismo tiempo: francés littérature (1120), italiano letteratura (siglo XIII), inglés literature (1375), alemán Literatur, portugués y español literatura (siglo XV). Lo que no se puede olvidar nunca es que es un arte cuyas manifestaciones son las obras literarias, es decir, “creaciones artísticas expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado boca a boca”, según la definición de Rafael Lapesa. Esta importante aclaración permite considerar como literatura todas las obras anteriores a la invención de la imprenta y, sobre todo, las que no se han transmitido por escrito sino oralmente, es decir, el amplio cuerpo del folclore, los cuentos tradicionales, los chistes y hasta los proverbios que corren en boca del pueblo.
Este término también se aplica al conjunto de obras escritas de un país (literatura griega, argentina, catalana); de una época (literatura medieval, literatura contemporánea); de un estilo o movimiento (literatura romántica, surrealista, creacionista).
Cualquier texto escrito no es literatura; sólo lo serán aquellos que estén realizados con arte. Una obra literaria tiene un valor estético en sí misma, que hace que sea apreciable, valorable o medible en cualquier momento, pero también está sujeta a los valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no. El paso del tiempo es quien dirime este asunto.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.



El discurso literario: Características

La singularidad de la obra literaria, en comparación con otras manifestaciones artísticas como una escultura, cuadro o composición musical, es que su materia prima son las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, del que todas las personas se sirven para expresarse, la mayoría de las veces sin pretensiones estéticas. Una instancia no es una obra literaria, ni un informe de una compañía de seguros por muy bien escrito que esté. La razón principal es que quien o quienes los han escrito no han pretendido realizar una creación artística. Sin embargo, hay textos técnicos que sí lo son, como el Informe en el expediente de Ley Agraria, porque su autor, Jovellanos, sí tenía inquietudes literarias.
Así pues, se suele admitir que para que un texto tenga valor literario debe reunir las siguientes características:
Intención del autor en realizar una creación estética;
Uso de un lenguaje literario, lo que no significa que tenga que estar cargado de figuras retóricas o de vocablos cultos y poéticos. Según la teoría del lenguaje de Roman Jakobson (1896-1982), se establecen seis funciones del lenguaje:


 Función referencial: el emisor centra su atención en el referente o el tema del mensaje, es decir, transmitir una cierta información sobre el mundo exterior.


 Función expresiva o emotiva: el emisor tiene la intención de hablar sobre si mismo, de transmitir sus sentimientos o emociones.


 Función apelativa: la intención del emisor es llamar la atención o influir sobre el receptor.


 Función fática: el emisor quiere verificar que el canal de la comunicación funciona correctamente.


 Función metalingüística: el emisor se centra en el código del mensaje, es decir, habla del lenguaje mismo y de las palabras que lo conforman.


 Función poética: el emisor hace hincapié en la forma del mensaje y cuida su elaboración. De todas las funciones, la poética es la que caracteriza al discurso literario, dado que lo que lo distingue de otros es la construcción particular de mensaje: *ritmo; *cierta combinación de palabras-aún de morfemas-, el *uso connotativo del lenguaje (que permite interpretar los términos en múltiples sentidos) son algunos de los procedimientos que usa el escritor para trabajar con el material que le provee la lengua. El lenguaje es el protagonista a través de una cuidada selección y combinación de palabras que el escritor realiza y que responden aun sentido preciso que quiere transmitir (una idea; una sensación; un sentimiento).


Validez universal, esto es, que no vaya dirigida a una sola persona (receptor individual), sino a un público general y desconocido (receptor universal);
Destinada a gustar, a proporcionar un placer estético por encima de consuelo, alegría, información o formación.



La literatura, entendida como producto elaborado del lenguaje, influye también en la conciencia que los hablantes tienen de su propia lengua. Recoge los usos de la calle pero cada escritor, a su vez, mediante su manera singular de combinar las palabras, de transgredir incluso la sintaxis normativa, estimula (como otras artes) una nueva percepción del mundo y de los términos que lo designan; renuncia a los lugares comunes y a los tópicos que transmiten, precisamente, una visión adocenada y simplista de las relaciones entre los seres humanos. La literatura, en tal sentido, aun guiándose por sus propias leyes de composición, no puede desprenderse de los cambios sociales, del contexto histórico que le ha dado origen ni de las demás áreas del conocimiento humano.


Tendencias más recientes de la crítica literaria y de la reflexión estética consideran que no debe aislarse el estudio de una obra literaria de otros productos que, como los géneros introducidos por los medios de comunicación de masas (cómic, fotonovela, telenovela, canción popular), aportan datos para el estudio y la comprensión de un fenómeno que depende de los cambios sociales y de la revisión permanente de la juicios de valoración artística. El posmodernismo y, sobre todo, el neobarroco aparecen como nuevas respuestas o hipótesis destinadas a poner en cuestión el amplio campo denominado
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


Galán Ana Silvia; Indart Maria Inés; López Ocón Mónica; Roggio Patricia; Romano Evelia; Safi Alejandro. Literatura Y Lengua 3 Argentina y Latinoamericana; Puerto de Palos; 2001 Bs. As.



“Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad
Y la mujer que amo con una boina azul.
Yo conozco la música de un barracón de feria
Barquitos en botella y humo en el horizonte.
Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad.
Ni la noche tumbada sobe el ruido del bar
Ni los labios sesgados sobre un viejo cantar
Ni el afiche apagado del grotesco armazón
Telarañas del mundo para mi corazón.
¡Ni la luces que siempre se van con otros hombres
De rodillas desnudas y de brazos tendidos!
-tenía unos pocos sueños iguales a los sueños
Que acarician de noche a los niños dormidos.
Tenía el resplandor de una felicidad
Y veía mi rostro fijado en las vidrieras
Y en un lugar del mundo era el hombre felíz…”


(González Tuñón Raúl; “La calle del agujero en la media”; fragmento)


Husmeando entre algunos libros de poesía que encontré, me conmovió volver a leer este poema. Supongo que hubo una sintonía xD aquí.

En este fragmento se puede apreciar un muy buen ritmo y sonoridad, de tal modo que si lo leemos en voz alta nos empezamos a creer locutores, o al menos recordamos algunos programas de radio donde se leen poesías.
Es válido como creación estética, obviamente.
También tiene validez universal, puesto que, todo lector de estas estrofas disfruta del arte que hay en ellas; y no solo una persona en particular, o algunos lectores de un ámbito en particular (como por ejemplo los textos científicos).
También, están presentes algunas combinaciones de palabras, para lograr la rima y el significado. Ej: “…Ni la noche tumbada sobe el ruido del bar, Ni los labios sesgados sobre un viejo cantar…”. Apréciese también en este verso, el uso connotativo del lenguaje: noche tumbada sobre el ruido del bar; se mezclan la sensación del “caer” de la noche, del ambiente del bar y suma la palabra “ruido” que completa la idea.




Géneros literarios:
Técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no a las que se someten las obras literarias.
La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y teatro. El primero ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de narrativa. Pero el género, entendido como conjunto de constantes retóricas y sígnicas o semióticas que identifica y reúne a varios textos, se va conformando históricamente. Por tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo o épico-narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


El género literario se ha definido como un conjunto de rasgos compositivos que se instituyen como modelo, y como tal puede ser imitado.
Cada una de las distintas categorías o clases en las que se pueden ordenar las obras literarias.


Gran enciclopedia Universal Espasa Calpe. 2005; Grupo editorial Planeta S.A.I.C. / Espasa Calpe S.A.


…Cada género literario deriva de un tipo de discurso textual específico. Así, existen, géneros derivados de los siguientes tipos de discursos:
El discurso narrativo: Se busca contar algo. Un narrador plantea una serie de hechos de carácter ficcional, que se desarrollan en un tiempo y e un lugar determinados, y en los que intervienen personajes. Que esos hechos sean de carácter ficcional no significa que no sean “reales”, sino que conforman una suerte de “imagen” particular de la realidad el momento en el que una narración se produce. Lo constituyen las novelas y los cuentos, que a su vez se dividen en subgéneros: “de amor”; “de terror”; “de suspendo”; “policiales”, etc.
El discurso poético: se caracteriza por un uso del lenguaje y del espacio (por medio de discursos fónicos, sintácticos y semánticos), por la musicalidad y el ritmo (que en los poemas está dado por la rima, la métrica y los acentos), es decir, la combinación armoniosa de acentos y pausas.
El discurso dramático: Aquí se escribe para ser representado por actores en un escenario, frente a un público. De acuerdo con la forma en la que se desarrolle la acción dramática, pueden distinguirse tres géneros: La tragedia (tienen por finalidad conmover al espectador por medio de la contemplación de los conflictos humanos); la comedia (su objetivo es divertir al espectador) y la tragicomedia (en ella se combinan el sufrimiento y la alegría, el llanto y la risa)
El discurso ensayístico: Ofrece información, interpretación o explicación acerca de un asunto sujeto a confirmación. Se propone persuadir al lector; la función poética, está subordinada a la apelativa; es por ello, que su pertenencia a la literatura ha sido cuestionada por algunos teóricos. Sin embargo, los procedimientos usados para la elaboración del mensaje, como las figuras retóricas y la inclusión de fragmentos narrativos, dramáticos o descriptivos lo ubican en el campo de la literatura, es que lo que le da al ensayo poder de convicción, es el trabajo con el lenguaje: con el logra capturar el acuerdo con el lector.

Literatura y lengua 2 Europea y Norteamericana; Puerto de Palos 2001 Bs. As.

El entramado de características diversas que es una obra literaria, la novedad en la expresión, la experimentación con tonos y estilos, provocan dificultades para diferenciar los géneros cercanos. La hibridación quizá entorpezca el estudio crítico de una obra y su adscripción a un género concreto, pero sin duda es fuente de riqueza y ha hecho crecer la historia de la literatura.

Gran enciclopedia Universal Espasa Calpe. 2005; Grupo editorial Planeta S.A.I.C. / Espasa Calpe S.A.


El escritor guatelmateco Agusto Monterroso, describe este dilema en un tono humorístico: “La vida no es un ensayo, aunque tratemos muchas cosas; no es un cuento, aunque inventemos muchas cosas; no es un poema, aunque soñemos muchas cosas. El ensayo del cuento del poema de la vida es un movimiento perpetuo; eso, eso, un movimiento perpetuo”.

miércoles, 10 de octubre de 2007

♦♦♦ Nuevo trabajo ♦♦♦

Poesía:

Desde el punto de vista etimológico la palabra poesía proviene del griego poíesis que significa “construcción”, “creación”. Como tal se pude entender como el arte que, partiendo del fondo lingüístico de una lengua, lo somete a una elaboración formal, de manera que pueda ser percibido como una realidad autónoma y quede capacitado para funcionar estéticamente. Para ello la poesía recurre a un alejamiento intencionado del lenguaje cotidiano, cuyas reglas combinatorias obvia, altera o invierte. Este comportamiento lingüístico afecta tanto al plano fonético como al sintáctico y al semántico.
No es sin embargo la suma de artificios lo que confiere la “poeticidad” a un texto, sino la función de estos en el objeto poético, tanto respecto a la norma lingüística como a las convenciones normativas de la tradición literaria.
En la antigua Grecia, la poesía era definida como el arte verbal que por medio del ritmo, la melodía y la palabra, realizaba una imitación o mimesis de la realidad. Según el modo con que se operaba esta mimesis, de constituían tres modalidades genéricas:

  • La poesía lírica: expresión prioritaria del sentimiento a cargo de un Yo.
  • La poesía dramática: representación de acciones a cargo de unos personajes distintos al yo.
  • La poesía épica: narración de acciones en las que el Yo y unos personajes comparten el derecho a la palabra.

La procedencia del término poesía, anticipa una de las características principales de esta forma de expresión literaria: la capacidad creativa de un arte que, a partir de la materia lingüística, puede obtener un resultado autónomo y con evidente pretensión estética. Para cumplir este objetivo es necesario “deformar” el lenguaje, alejarse de las estructuras cotidianas, “jugar” con sus reglas hasta formar un texto que alcance la categoría de literario.
(Extraído de “Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe”; Grupo Editorial Planeta S.A.I.C/Espasa Calpe S.A.; Buenos Aires 2005)

Poesía: forma del discurso literario o artístico que se rige por una singular disposición rítmica y por la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes. La poesía o discurso poético (que a menudo se usa como sinónimo de verso para oponerla a la prosa) une a veces la organización métrica a la disposición rítmica y, en esos casos, puede tener una estructura estrófica. Según el filólogo español Tomás Navarro Tomás, “la línea que separa el campo del verso del de la prosa se funda en la mayor o menor regularidad de los apoyos acentuales”.

(Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)

jueves, 6 de septiembre de 2007

♥♫♫Mis trabajos♫♫♥


POSMODERNISMO
Movimiento internacional extensible a todas las artes. Históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual.

Se refiere a una actitud frente a la modernidad y lo moderno. Se trata de un movimiento global presente en casi todas las manifestaciones culturales, desde las películas de Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar a la arquitectura de Ricardo Bofill, desde la literatura de William Burroughs y John Fowles a la pintura de Guillermo Pérez Villalta, y desde la filosofía a la televisión.


Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

EN LA LITERATURA

El postmodernismo puede considerarse como la consecuencia lógica de la ironía y el relativismo modernistas, que llegan a cuestionar sus propios valores.
Está más marcado por el camp* y el kitsch* que por la nostalgia; en términos generales, carece de la gravedad propia de los artistas y movimientos modernos de principios de siglo. El tono lúdico de la postmodernidad hace que resulte más fácilmente asimilable por la cultura popular o cultura de masas. Por otra parte, su aceptación superficial de la alienación contemporánea y su transformación de la obra de arte en fetiche han sido objeto de acusaciones de irresponsabilidad política.

El postmodernismo literario tiene su origen en el rechazo de la ficción mimética tradicional, favoreciendo en su lugar el sentido del artificio y la intuición de verdad absoluta y reforzando al mismo tiempo la ‘ficcionalidad’ de la ficción.

En la literatura en lengua inglesa las teorías posmodernistas han sido empleadas a menudo por escritores enfrentados a la experiencia poscolonial, como Salman Rushdie en Hijos de la medianoche (1981). El movimiento se acercó también a formas populares como la novela policíaca (El nombre de la rosa, 1980, de Umberto Eco), la ciencia ficción (Canopus en Argus: archivos, 1979-1985, de Doris Lessing), y los cuentos de hadas (Bloody Chamber, 1979, de Angela Carter).

El filósofo francés Jean-François Lyotard considera que la explosión de las tecnologías de la información, y la consiguiente facilidad de acceso a una abrumadora cantidad de materiales de origen en apariencia anónimo es parte integrante de la cultura posmoderna y contribuye a la disolución de los valores de identidad personal y responsabilidad. Con todo, entiende la multiplicidad de estilos posmodernos como parte de un ataque al concepto representativo de arte y lenguaje, con lo que afirma más de lo que rechaza el modernismo de altos vuelos y allana paradójicamente el camino para su regreso triunfal.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todosderecho
¿QUÉ ES LA POSTMODERNIDAD?

Teoría de la reconstrucción de Jactes Derrida (1930)
Ataque a la soberbia intelectual de la tradición iniciada en el siglo XVIII (siglo de “las luces”)… La razón, fuente de conocimiento y verdad.
En la postmodernidad son obsoletas las ideas de leyes universales que rijan el mundo, entra en desconfianza y escepticismo, también, la afirmación de la racionalidad humana:
1. Por la contemplación de los hechos históricos (con más exactitud los ocurridos en el siglo XX: genocidios, campos de exterminio, totalitarismos, etc.)… Cae la idea del “progreso de la humanidad”.
2. Porque la aplicación de los avances tecnológicos y científicos, ha demostrado que el hombre no puede controlar la naturaleza, pero si dañarla gravemente (el daño de los aerosoles a la capa de ozono, desastres nucleares y radioactivos en Chernobyl y Thee Mile)
Frente a esto, la mirada de Derrida, denota un total escepticismo por la concepción de una totalidad coherente:
El hombre tiene a su disposición solo fragmentos, estratos a los que debe retomarse para tener una visión más completa.
Caída del muro.
“Decostruyendo a Harry” del legendario director norteamericano Woody Allen… Este film, aplica alas teorías decontructivistas. La intención del autor queda explícita en el título: el espectador contempla una especie de desmontaje del protagonista, por lo que, Allen, de manera totalmente asimétrica, presenta fragmentos discontinuos de la existencia del personaje y anégdotas que lo muestran en sus contradicciones (mezquino-heroicas; solidario-egoístas). En base a estas ambigüedades, deja al espectador en condiciones de intentar algún tipo de interrelación del héroe.
“Deconstruir” es una tarea que permite ir avanzando hacia capas de sentido subyacentes (muchas veces, estos sentidos resultan contradictorios*) hasta lograr alguna interpretación.
*Nunca será una única interpretación posible, por que no hay un solo sentido, todo sentido es provisional y relativo.

LA SOCIEDAD POSTMODERNA
Difícilmente, podríamos fijar una fecha, que justifique el inicio de la era posmoderna… principios de la década de 1950. Debido a que aún no ha terminado, no se tiene perspectiva para evaluar si se trata de un estilo o de una dominante cultural, si es un corte radical o si es una prolongación de la era modernista y de sus deseos de innovar.
Por otro loado, se puede decir, con certeza, que la postmodernidad expresa a la sociedad post-industrial, también llamada del “capitalismo tardío”.

Algunos rasgos de la sociedad postmoderna:


*Masificación de la cultura por los medios de comunicación: estandarización y despersonalización de la cultura por el desarrollo de los medios en los últimos cincuenta años.
¤ Predetermina la percepción que el hombre tiene de si mismo, de sus deseos, de los otros y del mundo.
¤ Integración de la producción estética con la producción de bienes.
¤ El arte y el conocimiento se han convertido en mercancía.

Mediatización de la realidad: reproducción mecánica de la realidad (mediante cámaras, grabadores, video reproductores, etc.) con un refinamiento tal que ha generado la paradoja de la “realidad virtual”.
¤ La realidad reproducida digital y artificialmente: las “novelas” de vida de ciertos personajes mediáticos (Lady di, Paris Hilton, y muchísimos más) y los reality Shows… transformaron la percepción del entretenimiento en los diferentes hogares y los estudios de TV, templos de culto.
¤ Simulación de lo real, adquirió la consistencia de la realidad vivida: los videojuegos con gráficos cada vez mas reales (por nombrar: THE SIMS 2; CONTER STRIKE, MEDALL OF HONOR, muchos, pero muchísimos más) predisponen al cerebro humano a una serie de pruebas virtuales, que lo acostumbran a vivir abstractamente y al compás del contador del tiempo de los videojuegos. No solo los videojuegos, son los que, en su performance, han ganado terreno en el campo de la simulación, continuamente escuchamos hablar del Home Theater, parlantitos que en su sonido nos pueden trasportar a la Guerra Del Golfo, o hacer que los personajes nos susurren al oído, o que los objetos de la casa vibren, o escuchar voces de los espíritus bajo nuestras butacas… perdón, bajo nuestras sillas, o sillones. Las video-llamadas por Internet, nos han hecho arrojara a la basura nuestros antiquísimos teléfonos de línea. Los dispositivos como el VOICE… nos permiten establecer diálogos (orales!) con nuestra compu. Y solo ingiriendo una pequeña barrita de cereal, estamos aprovechando todos los nutrientes de una docena y media de manzana o de bananas o de naranjas o del trigo o de la soja o de derivados de la leche… me rindo: etc. Toda esta maravilla alimenticia, despojada del contenido graso que por años ha complicado nuestro existir, y que saciará nuestro apetito en cualquier momento y lugar por solo setenta y cinco centavos. Claro, el sabor, no es el mismo que el de una manzana o miselanias.
Multiplicidad espacial y temporal: Los avances tecnológicos, al permitir que se opere con algo que no está intangiblemente presente, han conmocionado la percepción del espacio y el tiempo: el Internet, carece de centros precisos, comunica simultáneamente a millones de personas de todo el mundo; con zonas restringidas y libres, permite la constante circulación de vasta información a miles de kilómetros de distancia.
Abandono de la idea del progreso lineal:
¤ Desaparición del optimismo: seres sometidos a rutinas sin esperanzas ni anhelos de cambios.
¤ Fuertes enjuiciamientos a la racionalidad humana: toda persona es errante y se establecen valores y la religión como medios de cohesión moral.
¤ El azar reemplaza al destino: Como los posmodernos no creen que su existencia puede llegara a tener “vuelcos”, se alinean bajo el existencialismo, y, cualquier mínimo cambio que se realice en estas seudo vidas será resultado inexacto de la decisión de ese mismo ser.
¤ Descreimiento de las leyes universales inmutables: Se llega a cuestionar hasta la vigencia de los Derechos Humanos. Están de moda los contratos y las reglas de convivencia… livianas.
Ausencia de un sentido unívoco: la realidad, tan confusa y fragmentada, solo puede ser explorada a través de nuevas fragmentaciones.
¤ Los nuevos criterios nos proponen: “decontruir” ; “descentralizar” ; “disolver” ; “diferenciar” para acceder al conocimiento de los elementos constitutivos de la realidad y dar explicaciones (parciales) de ella.
Consumismo: Endiosamiento de los shoppings
¤ El dinero es cada vez más valioso: Cuanto más dinero tengamos, más objetos de novedad (y recordemos que la novedad es cosa de todos los días en el universo posmoderno) podremos poseer, más confort podremos poseer, más salud podremos poseer, más seguridad podremos poseer, mas placentera será nuestras vida… y… “seremos, al fin, felices”.
¤ Todo es mercancía el dinero todo lo puede: podés pensar en cualquier cosa y ponerle un precio… todo tiene un precio… es decir, un valor monetario.
¤ Pertenecer a esta época significa consumir: ¡¿Quién sos si no tenés un MP4 o… por lo menos un MP3?! ¡¿De qué decrépito planeta viniste si no estas usando “esos raros peinados nuevos”?! ¿¡Tenés 38 años y no conocés un quirófano!? ¿¡Qué demonios es un CD!?
Nueva escala de valores:
¤ Los ideales del pasado (éticos, morales, políticos, religiosos) desparecen frente a los ideales económicos

Reglas del ser-postmoderno

* Habitad de vida basado en el confort: el menor esfuerzo, el derroche, la satisfacción inmediata.
* Las metas humanas apuntan a la comodidad, al placer, a la diversión.
* El sufrimiento, la seriedad, la tragedia, y, sobre todo, el aburrimiento, son los fantasmas de la sociedad postmoderna.
* Es preferible la intensidad de las emociones que su profundidad y duración.
* No se puede demorar (en nada ni en nadie)
* Todo se transforma (siempre! Si o si)… de no ser así… todo se reemplaza.


EL SUJETO POSTMODERNO


El fin del milenio, ha contribuido a generar una sensación apocalíptica.
Comienza a hablarse del fin de las ideologías, del fin del arte y de la historia, del fin del trabajo, del fin de los temas y del estilo.
Del fin del sujeto
* Agobiado por el stress.
* Con un cuerpo desaparecido y recuperado continuamente.
* Fin del modelo moderno por las fantasías de dominio y control.
* Fin del individuo y del protagonista.
* Modificación de su propia concepción del tiempo, del espacio… cambios en su memoria.
* Vive en un eterno presente.
* Se convierte en un ser “Light”
* Consciente de su falta de originalidad.
* Mirada nostálgica al pasado.

LA MIRADA DEL ARTISTA

La actitud del artista, frente a la era del “todo vale”, es reflejar, en tendencias contradictorias, esta fragmentación y la “insoportable levedad” del ser postmoderno.

N El arte es artificio: simulacro… al derrumbarse la distinción entere la representación y el objeto, la realidad ha perdido la consistencia.
(Ficcionalidad de la ficción)
N El arte es aditivo-compositivo: mezcla elementos opuestos (lo culto y lo popular, el refinamiento y el mal gusto) Reúne fragmentos discontinuos y heterogéneos… expone la fragmentación.
N
El arte acompaña la ausencia de un sentido unívoco: los espectadores crean su propio sentido, más allá de las intenciones del autor.
(Contradicción y ambigüedad)
N El arte refleja la ausencia de originalidad: cámaras y grabadores, dan versiones de obras anteriores (el “pastiche”), imitan y parodian lo consagrado, exaltan las formas artísticas pasadas de moda.


La tarea fundamental del artista y del intelectual de la primera mitad del siglo fue revisar y cuestionar todo:
N La razón.
N La moral.
N La verdad filosófica.
N El lenguaje.
N La universalidad.
N La idea del progreso.
N Los criterios de representación artística.
N Las prácticas sociales.
N Los avances científicos y tecnológicos.


Influidos por pensadores como Freud o Nietzche, respecto a la palabra, la convicción acerca de la necesidad de descubrir otros tipos de lenguaje, y marcados totalmente por un espíritu de desconfianza y contradicción, reaparecen las vanguardias artísticas. El término (que deriva del francés avant-garde, el primero, delante de los demás) de origen militar (es decir, la posición de retaguardia) se adecuó al arte bajo la analogía que representa, la actitud básica de estos grupos:
la exploración; el intento de descubrir nuevas sendas y la conciencia de ser una minoría situada delante del resto y dispuesta a servir de guía.

El espíritu innovador y revolucionario, inspiró a los primeros vanguardistas, los poetas franceses simbolistas del siglo XIX, como Paul Verlaine, Arthur Rimbaud o Stéphane Mallarmé.
La fugacidad de las vanguardias estéticas, fue una expresión más del vértigo de los tiempos modernos en su búsqueda de lo nuevo y lo original, así podríamos nombrar movimientos (o “ISMOS”) tales como, el dadaísmo de Tristan Tzara, el cubismo de Pablo Picasso, el surrealismo de André Breton y Salvador Dalí, el exprecionismo de Eduart Munch, etc.


Ya nada volverá a ser como antes

Autor elegido:




Una mirada a Juan José Saer

Escritor argentino, natural de Serodino, provincia de Santa Fe y radicado en París desde 1968. Vivió en el campo natal y enseñó en su país y en la francesa universidad de Rennes. Es autor de algunos cortometrajes cinematográficos y artículos de crítica literaria. En sus primeras obras se advierte la impronta del realismo y del Regionalismo americano: zona (1960), Palo y hueso (1965) y Unidad de lugar (1967) son colecciones de cuentos, que alternan con las novelas Responso (1964) y La vuelta completa (1967). A partir de los relatos de Cicatrices (1969) registra la influencia del objetivismo de la llamada nueva novela francesa, con la desaparición de los personajes y el protagonismo de los hechos y las cosas. En esta línea figuran los cuentos de La mayor (1976), y las novelas El limonero real (1974), Nadie, nada, nunca (1980), La ocasión (1988), Glosa (1988) y Lo imborrable (1992). En El entenado (1983) evoca un episodio de la conquista de América.
En 1987 obtuvo el Premio Nadal. Murió el 11 de junio del 2005 en París, víctima de un cáncer de pulmón.
Se puede decir que su obra es tan rica como su capacidad literaria. Que se trata del escritor más destacado de la literatura argentina actual. Pero nada de esto alcanza: para entender realmente de qué se está hablando cuando se habla de Saer, hay que leerlo. Vale la pena abandonarse a las palabras, dejarse seducir, enamorarse de su estilo.
¿Por dónde empezar? Atrapada entre dos líneas de fuego (la escuela, la cultura), la literatura ha sabido encontrar, a lo largo del siglo XX, intersticios para seguir hablando. ¿Cuáles han sido las estrategias de supervivencia de la literatura de Saer? “En literatura uno escribe un poco lo que puede, algo que se le impone. La insistencia de ciertos temas, construcciones, frases, son acompañados de una cierta reflexión. Es cierto que en algunos de mis textos privilegio una reflexión sobre los niveles de la percepción de las cosas. Se me impuso no tanto por la necesidad de reconstruir la realidad, sino por la pobreza perceptiva con la cual enfrentamos las cosas habitualmente. Lo que a mí me pasa es muy sencillo: la presencia de los objetos me resulta misteriosa. Miro un objeto y mi percepción está acompañada de un sentimiento de extrañeza. Ahora mismo veo esas sillas ahí”, Saer señala unas sillas abandonadas a la lluvia que cae mansamente sobre Buenos Aires esa tarde, “y es raro pensar de qué material son y cuál es su relación con el espacio y el tiempo. Diría que los objetos necesitan de un momento de vivacidad perceptiva para existir. Joyce y Piglia llaman a eso epifanías. Me parece que escribir sobre eso tiene que ir a dar en un enriquecimiento del sentido del objeto”. A partir de La pesquisa (1994) y, sobre todo en Las nubes (1997), las novelas de Saer parecerían haber apostado a índices de legibilidad mayores que los que regían sus textos anteriores. ¿Hay que entender ese abandono como una actitud estratégica? Saer no acuerda con esa lectura. “Esas novelas no hacen sino prometer un relato que nunca se cumple. En La narración-objeto, precisamente, incluí dos textos breves en los que explico un poco cómo funcionan esas novelas. Ahora estoy escribiendo textos breves como los Argumentos incluidos en La mayor”, dice, refiriéndose a una de sus obras más clásicas. En cuanto a la poesía, cuenta Saer, hace tiempo que ha abandonado ese hábito, del cual dio muestras con la recopilación El arte de narrar (1977).
Un imaginario —rescatado del río— brilla con luz propia
Su escritura —teñida por la obsesión con el tiempo y la permanente presencia del río, ligada a su infancia y a su amado país— reenvía una y otra vez a paisajes o personajes que se reiteran y toman nuevos significados en cada escrito, haciendo de un conjunto de textos —más allá de las historias, y de los marcos argumentales—, un solo texto.
Recorriendo las páginas de sus libros, no se puede dejar de oír el sonido que emerge, poco a poco, en el universo callado de la lectura.
Sólo hay que dejarse llevar por su estilo tan particular: ese cuyos rasgos más salientes son el uso de frases largas, y el manejo exquisito y ultrapreciso de la puntuación.
Su obra

"...decir que Juan José Saer es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, que Saer es uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra –como la de T. Bernhard o la de Samuel Beckett– está situada del otro lado de las fronteras, en esa tierra de nadie que es el lugar mismo de la literatura..."
Ricardo Piglia




  • Las ideas sobre la literatura que Saer defiende provienen no tanto de una teoría sino de la historia misma de la literatura en el siglo XX. Uno de los artículos incluidos en La narración-objeto analiza la historia de la novela como un progresivo desmantelamiento de la epopeya.
    “En esos relatos, la moral del fracaso es una constante. Es por eso que se puede decir que el optimismo es opresor. La redención es imposible... La idea misma de redención es psicológicamente inadmisible. En arte, la idea de redención es engañosa. Por eso hay que adoptar otro punto de vista. Es lo que hicieron Arlt, Borges, Di Benedetto. Es lo que se puede leer, también, en el Martín Fierro.. La paradoja es que el triunfo de la literatura se convierte en la ilustración de esa moral del fracaso. “Es cierto”, acuerda Saer. “Esa moral del fracaso estimula la creación artística. Porque el carácter triunfalista de los valores de la epopeya es opresor.” confesó

    Saer fue traducido al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, sueco y griego.
    Toda su obra en castellano está editada por Seix Barral (también se consiguen algunas ediciones de Alianza, Ariel y Centro Editor de América Latina).

    Libros de cuentos:
    En la zona (1960)
    Palo y hueso (1965)
    Unidad de lugar (1967)
    La mayor (1976)
    Lugar (2000)

    Novelas:
    Responso (1964)
    La vuelta completa (1966)
    Cicatrices (1969)
    El limonero real (1974)
    Nadie nada nunca (1980)
    El entenado (1983)
    Glosa (1985)
    La ocasión (1986, Premio Nadal)
    Lo imborrable (1992)
    La pesquisa (1994)
    Las nubes (1997)
    La grande (2005, está en duda si terminó o no de corregirla)

    Ensayos:
    En 1983 publicó Narraciones, antología en dos volúmenes de sus relatos.
    En 1986 apareció Juan José Saer por Juan José Saer, selección de textos seguida de un estudio de María Teresa Gramuglio.
    En 1988, Para una literatura sin atributos, conjunto de artículos y conferencias, editado en Francia.
    En 1991 publicó el ensayo El río sin orillas, con gran repercusión en la crítica.
    En 1997, El concepto de ficción.

    Poesía:
    El arte de narrar (1977)


    Autobiografía lírica que recoge las huellas históricas de nuestros pueblos, sus condiciones geográficas, su vida y sus luchas, Memoria! de Isla Negra es la crónica de una época. Inspirado en la costa salvaje de Isla Negra y su tumultuoso movimiento oceánico, Neruda desarrolla aquí lo que estaba esbozado en la ultima sección del Canto general y que hallaría luego su exposición en prosa en el volumen de memorias Confieso que he vivido. En esta vasta obra, fundamental en su producción, el poeta desgrana un inventario de la propia experiencia, a veces nostálgico, otras satírico y hasta autocrático.

    (…)

    Lo que me llamó la atención:

    “En la tradición argentina, Arlt, el Martín Fierro y Borges reúnen las dos vetas. No el populismo, que no me gusta. El pueblo crea la lengua, ya lo sabemos, y ese uso coloquial de la lengua es lo que yo quiero utilizar. Me interesa escribir en una lengua muy directa y al mismo tiempo muy trabajada, pero de sabor coloquial, y escribir cosas universales, si lo podemos decir así. Una lengua que al mismo tiempo sea muy nuestra, que no tenga nada que ver con el español, ni el chileno, ni el peruano, sino de ahí, del Río de la Plata. Si yo pudiera, escribiría un tratado de filosofía en una lengua popular del Río de la Plata. Eso sí que me gustaría.”

Resumen

Se acuerdan que el posteo anterior publiqué como que el mismo era solo una parte... jajaaja, no se asusten, no... e aquí un pequeño resumen que les va a ayudar a desembolvers mucho mejor con su "estilo":




Juan José Saer II: Resumen de lo más importante

Escritor argentino (Santa Fe, 1937 - París, 2005)

Hijo de inmigrantes sirios.

Profesor de la Universidad Nacional del Litoral.
Enseñó:
¤ Historia del Cine.
¤ Crítica y estética cinematográfica.

Es autor de algunos cortometrajes cinematográficos y artículos de crítica literaria.

También fue profesor en la Universidad de Rennes, Francia.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Se consideró a si mismo como un narrador perteneciente a la generación de 1960
¤ Epocas doradas en la argentina en lo que respecta a la literatura, y al arte en general
¤ Donde el arte tenía gran peso político.
¤ Cosmopolitas, las lecturas iban mas allá de lo que se producía en el país.

(Galán Ana Silvia; Indart Maria Ines; Lopez Ocon Mónica; Regio Patricia; Romano Evelia; Safi Alejandro LITERATURA Y LENGUA ACTIVA 3 ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. Editorial “PUERTO DE PALOS” S.A. 2001)

Obtuvo el Premio Nadal en 1987 con “La ocasión”.

Sus primeras producciones (abarcan casi todo 1960) son erguidas tras lo que se llama el
Realismo y Regionalismo americano:

Cuentos como: “En la zona”; “Palo y hueso”; “Unidad de lugar”.
Novelas: “Responso” y “La vuelta completa”.
Evidencias concretas de esta afirmación.

Una vez radicado en Paris (1968):

A partir de entonces, registra la influencia del objetivismo de la llamada nueva novela francesa, con la desaparición de los personajes y el protagonismo de los hechos y las cosas.
Las obras que se tiñeron de estas características fueron:
Cicatrices
La mayor
El limonero real
Nadie, nada, nunca
La ocasión
Glosa
Lo imborrable

Vuelve a sus orígenes con:

El entenado (1983)… evoca un episodio de la conquista de América.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


Características de su escritura:
El Rigor Formal:
¤ Insistencia sobre la forma.
¤ Trabajo minucioso de la lengua.
¤ Obra recorrida por un afan experimental: ¿qué se puede narrar de la realidad? ¿de qué forma es posible hacerlo?
¤ Anegdota pasa a 2º plano: exaltación de la forma. Trabajos semejantes a la composición de la música.


No es fácil leer a Saer:
¤ Oraciones largas y complejas.
¤ Uso muy particular de los signos de puntuación.
¤ Su carácter abierto: vaguedad de tiempo transcurrido. Segmentación del tiempo y el espacio en una misma obra. Una historia o un personaje pude pasar de un relato a otro… como si ninguna historia se cerrara jamás del todo


Algunos ven en Juan José Saer al verdadero heredero literario de Jorge Luis Borges. Pero él nunca se consideró borgeano.

Para adentrarte en sus textos tenés que:
¤ Descubrir el juego que proponen.
Es el único condicionante a tener en cuenta, ya que el carácter lúdico de su escritura permite ir desenredando los nudos poco a poco.
De esta manera, la lectura se deslizará más fácilmente.

(Galán Ana Silvia; Indart Maria Ines; Lopez Ocon Mónica; Regio Patricia; Romano Evelia; Safi Alejandro, extraído de LITERATURA Y LENGUA ACTIVA 3 ARGENTINA Y LATINOAMERICANA. Editorial “PUERTO DE PALOS” S.A. 2001)



Si les interesa:


Como nos lo impone el sistema Argentino... que hay que "celebrar" la virtud de alguien virtuoso (no virtual, ojo) el día de su muerte (!¡)... el 11 de Junio (día de mi cumpleaños ¬¬) se cumple el "aniversario" de su muerte... que coinsidencia que lo haya elegido...mmm, esto se esta volviendo muy, muy sospechoso.


En el momento de su muerte estaba finalizando su novela número 11, titulada La grande.


No me parece que sea necesario explicar como fue que murió... todos somos seres mortales, solo que algunos tienen la capasidad de inmortalizarce...


(Che hay que jugarle al 11(¡!) )

La obra postmoderna:







Amo este videoclip... fijensen





































Hagan clic ACA


Esta imagen es de Franz Kline ... el cuadro se llama: Mensur Porovic
























La canción:


Nada, esteeemm... ah si, encontré "LA LETRA" que creo que es lo ke mejor representa al contexto (infra-subjetivo) de "EL VIAJANTE" ...








The Cure - Canción de cuna ( Lullaby)

Con piernas de caramelo, el hombre araña viene

Suavemente a través de la sombra del atardecer,

Robando al pasado las ventanas

de la muerte extasiada,

Buscando a su víctima temblorosa en la cama,

Descubriendo el temor en las penumbras, y

¡de pronto!

¡Un movimiento en la esquina de la habitación!

Y no hay nada que yo pueda hacer,

Cuando asustado me doy cuenta

Que el hombre araña va a cenarme esta noche.

Tranquilamente él sonríe y sacude su cabeza,

Ahora se arrastra más cercaMás cerca al pie de la cama,

Y más suave que la sombra Y más rápido que las moscas,

Sus brazos están a mi alrededor Y su lengua en mis ojos,

“Tranquilo, quédate quieto mi niño precioso

No te resistas así,

O solamente te amaré más

Es muy tarde para escapar O encender la luz,

El Hombre Araña va a cenarte esta noche.

Y siento cómo soy devorado Por millones de horripilantes hoyos peludos

Y sé que esta mañana despertaré

En el frío tembloroso

Y el hombre araña siempre está hambriento...

Preguntas cuestionadoras:

seguramente...seremos viajeros... o no? ... les ayudo con estas preguntas?... o de esta manera es más arduo el cuestionamiento interno?

Profe Diana… Creo que el encuentro de escritores se tiene que seguir haciendo en el colegio… el año pasado, me entretuve más… y era un poquito más estético todo…

Bueno… acá les dejo, cumpliendo con la tarea, las preguntas cuestionadoras:
1- La fragmentación del tiempo y del espacio, el despojamiento de signos de puntuación (su replazo por espacios exagerados e irregulares entre oraciones y párrafos) y la insignificancia del personaje frente a los acontecimientos: ¿Qué nos quieren decir? ¿Acaso todos somos viajantes que en algún momento rompimos (o rompemos) (o romperemos) nuestro reloj… para liberarnos de los puntos y las comas que nos limitan? ¿O solo somos el resultado de ese reloj? : ¿Nosotros desestructurados al reloj o el reloj nos desestructura a nosotros?
2- ¿Por qué Jeremy Blackwood está perdido?

3- Jeremy Blackwood (“digno honrado predestinado pelirrojo y gentil con la razón y memoria se su parte) ¿deja de estar perdido? ¿Es la oscuridad de lo inexplorado lo que condiciona nuestro existir?
ACLARACIÓM: COMO SON PREGUNTAS DE CUESTIONAMIENTO INTERNO... DEJO KE SUS COSMOVICIONES ANALICEN EL TEMA LIBREMENTE (OSEA, NO SE MATEN PENSANDO... ES SEGÚN LO KE PIENSA CADA UNO...)



Amo este videoclip... fijensen

Historias escritas....

si le gusta... bien, si no le gusta.... bien

Hace unos meses, escribí esto… y no me gustaba.Me había olvidado de que lo escribí…Lo encontré…Estuve más conforme…
Júzguenlo ustedes…(No se como titularlo...ya se, cuando lo lean... comenten, y al final pongan como les parece que se pueda llamar) empieza ahora... despues de esta frase, o sea... ya, abajo:
Ella estaba conectada en el mail; tenía cara ovalada; piel de aceituna; ojos de cocodrilo, labios de trompetista y cabello de peluche del ´87.No era fea. Si, no era fea.El estaba a su lado; un don nadie, típico muchacho que no se destaca en la multitud. Es la multitud, mejor dicho, recibe la perpetua membresía de ese clandestino club.Su camisa cuadrillé gris sin abotonar, sus jeans desgarrados, sus borsegos negros y la forma en que movía graciosamente los labios, convirtió su cara en la de un Claudio.El resplandor artificial de la pantalla, dejaba el rostro azul en ella; sus ojeras, producto de la sobre exposición al efecto lumínico que irradiaba la L.C.D.; la apodaron Enriqueta.
De gran, destreza en teclado y talla de sostén, Enriqueta, (Ella) había estado “charlando” por horas con un ex -novio. El código binario emitido por aquella criatura se traducía digitalmente en un: “volvamos, porfa!”
De grandes y sospechosas intenciones para con ella, Claudio (El) observaba con cautela de terceros la… subversiva, charla. Sus pupilas iban y volvían…deuse?
La lúgubre, pero chillona habitación delataba en la oscuridad del cubículo, las dieciocho cuarenta de un Sábado nobiembriano, veinticuatro coma trece esctopascales, temperatura… agradable; nublado y húmedo, sábado.
No estaban escuchando música “oficialmente” (en el cuarto) sino que, desde la vereda un mutante redoblante les informaba la presencia del “reggeaton” que los adorables vecinos “escuchaban”, no muy a bajo volumen, tal vez pensando que muchas de las familias del barrio no tenían radio y quizá estén con ansias por “escuchar” algo de “música”.
Música.
Enriqueta no armaba compases con la velocidad de su tecleo; pero Claudio, marcaba un intranquilo ritmo con sus pies nerviosos. Advirtió este, el no muy aparente desorden adolescente del cuarto de Enriqueta:Claudio__En ves de una moto, no te vendría bien una topadora?__ Ríe… es decir, disimula su nerviosismo.Enriqueta__ Ah, jaj, si… no mires el quilombo__ sigue tecleando despreocupada.Claudio, en un intento más por llamar su atención__ Si, jaj, y que puedo mirar si el quilombo está por todas partes__Y, nada, en una de esas, ella lo mira irónica y le dice:__Si tan incómodo te sentís, la puerta de salida, creo que está… atrás de esa pila de ropa.
Sigue tecleando.
Una vez más Claudio intenta:__Igual, me encantan tus quilombos.
(Teclea, insiste, indiferente)
Unos minutos después:Enerriqueta__ ¿¡Qué te pensás que soy un reality Show!?Claudio__ No, eh… jaj… o sea, tipo que quise decir que…tu personalidad alborotada… no, no me río de vos, boludita.
(Tecleo loco)
No muy en el fondo, ella (Enriqueta) sabía que el (Claudio) no estaba allí por amor al arte o a la cibernética:(Pensando)__Está claro: tengo multicesión, y este no me pidió para abrir su correo… dos opciones, es un idiota, o… o, busca algo.__ Pura y clara lógica abstracta.
(Incesante tecleo)
Cuando Claudio se levantó, la silla, al arrastrarse, hizo un sonido molesto. Enriqueta seguía tecleando con un rostro deteriorado a los catorce.__ Bueno che, me voy__ Mira, mentiroso el reloj, elonga la espalda, hace tiempo. Se rinde. Se va.__Chau.

__Chau.

No se preocupen, el, encontró la puerta… y ella, una ventana que decía: “¿Experimenta lentitud en Internet?, CLIK AQUÍ, soluciones rápidas”
















(la imagen... responsabilidad de EMILIO MORENO http://www.cpandalucia.com/artmoreno/sale_gallery.htm)






A mi no me pasa la situación…
La situación me pasa a mi…
La situación no me pasa a mi…
La situación pasa… SOBRE mi.
Me pisotea
Me aplasta.
Me machaca, me pasa por pan y huevo condimentado; me fríe; me sacude; me sirve acompañada por cornalitos… y por una gaseosa “cero azúcar”. Acecina un limón sobre mi…


Finalmente… me olvida …Es hora del postre
(Señora Diana: lo que me sucede con BLOGGER es que cuando creás un texto acá (o haces copiar pegar) al publicarlo, este, te lo descompagina... no salen con los espacios sugeridos ¬¬ todo el finde estube con bronca... poreque, ensima en internet no se consigue este cuento... lo tube que copiar en mi casa almacenarlo en el CD y bajarlo... laburo y medio!)

martes, 28 de agosto de 2007

Algo



(la imagen... responsabilidad de EMILIO MORENO http://www.cpandalucia.com/artmoreno/sale_gallery.htm)






A mi no me pasa la situación…
La situación me pasa a mi…
La situación no me pasa a mi…
La situación pasa… SOBRE mi.
Me pisotea
Me aplasta.
Me machaca, me pasa por pan y huevo condimentado; me fríe; me sacude; me sirve acompañada por cornalitos… y por una gaseosa “cero azúcar”. Acecina un limón sobre mi…


Finalmente… me olvida …Es hora del postre
(Señora Diana: lo que me sucede con BLOGGER es que cuando creás un texto acá (o haces copiar pegar) al publicarlo, este, te lo descompagina... no salen con los espacios sugeridos ¬¬ todo el finde estube con bronca... poreque, ensima en internet no se consigue este cuento... lo tube que copiar en mi casa almacenarlo en el CD y bajarlo... laburo y medio!)

sábado, 25 de agosto de 2007